
La jornada de ayer resultó especialmente convulsa en la comarca de Ferrolterra , con hasta cuatro protestas diferentes registradas en los municipios de Ferrol, Narón y Mugardos, con la situación industrial, la reforma de las pensiones y la sanidad pública como ejes principales.
Por una parte, a las 09.15 horas, frente al edificio consistorial naronés, los trabajadores de la firma ElectroRayma celebraron una concentración, continuación de la que tuvo lugar en Ferrol el día anterior, para reivindicar que tanto su empresa como Navantia alcancen un acuerdo que garantice los puestos de trabajo en el conflicto de los sobrecostes de los AOR australianos. Tras la protesta, los representantes sindicales se reunieron con los integrantes de la corporación de Narón y su alcaldesa, Marián Ferreiro, donde expusieron la problemática entre ambas compañías. Los representantes de los grupos políticos naroneses reafirmaron su apoyo a los trabajadores y la regidora se comprometió a ponerse en contacto con el alcalde de Ferrol y el presidente de la Mancomunidade –lo cual hizo al término del encuentro– para abordar diversas acciones ante esta problemática.
Seguidamente, sobre las once de la mañana, coincidieron en Mugardos y Ferrol dos acciones de protesta. Por una parte, el colectivo de jubilados y pensionistas de la CIG participó en las movilizaciones convocadas por el sindicato en las siete ciudades, que en el caso de la ciudad naval se celebró frente a la sede de la Seguridad Social, en la plaza de España. El colectivo reivindicó pensiones dignas –equiparables al SMI–, la derogación de las reformas laborales o el rechazo a la propuesta de ampliar la edad de jubilación a los 75 años. En paralelo, frente al Centro de Salud de Mugardos, la asociación Orballo organizó una protesta vecinal ante la situación de las instalaciones médicas. Como tal, el colectivo criticó la falta de personal y la escasa atención pediátrica, exigiendo la cobertura inmediata de vacantes, consultas presenciales o atención de urgencia durante los sábados.
Por último, sobre las 11.30 horas los secretarios comarcales de CCOO, CIG y UGT participaron en una pequeña protesta frente al edificio administrativo de la Xunta, tras la cual volvieron a registrar un escrito exigiendo al vicepresidente económico del gobierno autonómico, Francisco Conde, la constitución de una mesa para abordar la crisis industrial de la comarca. Los secretarios señalaron, además, la necesidad de negociar el contenido del Pacto de Estado por Ferrol.