Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?
Ferrol

Retomada la licitación de los servicios de arqueología para la primera fase de “Abrir Ferrol ao Mar”

El gobierno local de Ferrol retomó esta semana el proceso de licitación de los servicios de arqueología para la primera fase del proyecto de “Abrir Ferrol ao Mar”. El encargo, anunciado por primera vez el pasado 28 de junio tras su aprobación en la Xunta de Goberno Local, se publicó en la Plataforma de Contratación del Estado el 30 de julio, estableciéndose como fecha final de presentación de ofertas el 14 de agosto.

Tal y como había detallado en su momento el alcalde, José Manuel Rey, la licitación se dividió en dos lotes diferentes, uno para los servicios de arqueología en sí, valorado en 75.000 euros, y otro para labores de restauración de la Fuente de la Fama, por 13.000. Y es que, dadas las características del segmento en el que se intervendrá –desde Curuxeiras hasta el inicio de la avenida de Esteiro–, especialmente por las actuaciones que afectarán al antiguo foso del Arsenal, este encargo era uno de los requisitos interpuestos por la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta. Asimismo, el contrato se actualizó el 18 de agosto, cuando ya se encontraba en fase de evaluación, para anunciar la suplencia de una vocal en la mesa de examinación de ofertas por el período vacacional.

No obstante, la plataforma estatal volvió a publicar esta semana la licitación, en esta ocasión centrada únicamente en el primero de los dos lotes. La decisión, como se muestra en el certificado de reapertura del procedimiento aprobado por la Xunta de Goberno Local –alojado en el apartado de documentos–, se debe a que, por una parte, durante la primera fase se detectó un error en la herramienta de “huella electrónica” que impedía a la administración ferrolana acceder al menos a una de las ofertas recibidas, incluida la documentación y, por otra, a un informe de la arquitecta municipal del 21 de agosto en el que recomendaba establecer una nueva fecha de presentación de propuestas.

Cabe señalar que también se detectó un error en la licitación inicial para el lote 1, donde figuraba la misma cuantía para el valor estimado del contrato con y sin impuestos, si bien no se hace referencia a este fallo en la documentación.

En cualquier caso, las fechas fijados para el encargo –un mes para redactar la documentación técnica y los 18 de ejecución de los trabajos– se mantiene. Teniendo en cuenta el plazo de remisión de ofertas y de evaluación de las mismas, la firma no se realizaría posiblemente hasta mediados del mes de octubre. Esto, sumado al mencionado período de 30 días para el desarrollo de la parte documental, situaría el inicio de las obras entre mediados y finales de noviembre. De este modo, pese al retraso, aunque de forma marginal, le sería posible al gobierno local cumplir con su compromiso de iniciar los trabajos en 2025.