
De esta forma, el presidente de Puertos del Estado, acompañado del máximo responsable del organismo de gestión portuaria de Ferrol, Francisco Barea; el delegado del Gobierno, José Miñones; y el alcalde de Ferrol, Ángel Mato, visitó las obras del túnel de conexión de los puertos interior y exterior, así como el inicio de los trabajos de las fases 1 y 2 del proyecto de red ferroviaria interna de Caneliñas. En el primero de los casos, como explicó Barea a Rodríguez Dapena, a comienzos de año se logró uno de los principales hitos de las obras: la conexión de los dos extremos del túnel, de casi seis kilómetros de longitud, entre los puertos interior y exterior, bajo el macizo de Brión. El presidente de la Autoridad Portuaria señaló, además, que dicho punto marcaba la finalización del 51% del proyecto; la parte “más costosa y compleja” del mismo dada la incertidumbre de excavar en un terreno como el antes mencionado.
Los siguientes pasos, continuó explicando Barea, serán la impermeabilización del túnel y la construcción del viaducto de A Malata, con una finalización del proyecto estimada en el segundo semestre del próximo año.
Otras apuestas
Por otro lado, Rodríguez Dapena, que durante el encuentro se reunió con representantes de firmas como Navantia, Reganosa o Endesa, abordó las oportunidades –y retos– que ofrecen a la infraestructura las energías renovables. Es el caso de la actual crisis energética, donde destaca la gran importancia de que la ciudad cuente con una de las seis plantas regasificadoras del estado o las potencialidades que abre para la ciudad la reciente aprobación de los Perte Naval y del Hidrógeno. En este ámbito, el presidente de la Autoridad Portuaria destacó el proyecto de Puerto Verde de Ferrol, con el que se pretende modernizar las actividades de la infraestructura, además de la producción de biocombustibles o la generación de hidrógeno verde.
Apuestas por el puerto
En primer lugar, a corto plazo, aprovechando los fondos Next Generation para proyectos renovables; en segundo, a medio, desarrollando una “línea híbrida” ferroviaria entre Ferrol y A Coruña para potenciar el transporte de mercancías; y, en tercero, a largo plazo, apostando por la creación de una plataforma logística en Mandiá. Esta, aseveró Mato, sería “clave dentro dunha estratexia de desenvolvemento industrial e económico da cidade”. Se trataría de una iniciativa conjunta del Puerto, el Concello y la Xunta para la que la administración local cedería una parcela incluida en el convenio de Defensa.