
El BNG presentó en la tarde de este martes su candidatura a las elecciones municipales en un Torrente Ballester lleno y con los ánimos por todo lo alto; con la portavoz nacional, Ana Pontón, arrancando aplausos y con la perspectiva de un salto en los resultados electorales que permita “rachar coas inercias do pasado e soñar cun Ferrol sen límites e sen muros”, en palabras del candidato, Iván Rivas.
El acto comenzó con la proyección de las personas que integran la candidatura y la música de Xoán Padín (número 19 de la candidatura). Tomó la palabra Pepe Cunha, independiente que se embarca en esta aventura política como número 7. “Cando viaxei fóra foi cando me sentín máis ferrolán e máis galego”, comentó. “Ferrol é obreiro, é galeguista, é porto de mar e ten que mirar un pouco máis cara a Galiza”.
Le siguió otra independiente, María Xosé Pita (20), de la Asociación de Vecinos de Recimil, que reivindicó un barrio “que os políticos teñen olvidado e que só existe cando hai eleccións”, a excepción del partido al que ahora se suma. “Agora sei onde piso e con quen estou”.
Alexandre Segura (21), de Galiza Nova, compartió su experiencia como joven emigrado que ha regresado con la intención de poder vivir en Ferrol y tener su vida aquí, como hizo su abuelo, nacido en Euskadi.
Beatriz Fernández (8), sindicalista y trabajadora de Domus Vi, denunció la situación de los mayores en las residencias privadas –“priman os intereses económicos e políticos por riba do benestar das persoas”– y defendió un modelo público. “Os nosos fillos e fillas marchan, nós sobrevivimos e os maiores quedan sós. Queremos unha cidade con futuro, Ferrol merece máis”.
Roberto Montero (3) subió el volumen para reivindicar referentes del nacionalismo como Alexandre Bóveda y de la ciudad, como Carvalho Calero, Francisco Rodríguez o Xaime Bello. “O BNG volve estar preparado para coller as rendas desta cidade”, aseguró.
La formación nacionalista presume de su gestión municipal, con Pontevedra por bandera
Mar López (2), actual concejala, mostró su confianza en un nuevo Ferrol porque “todo é posible con vontade política de cambiar de rumbo” y criticó a un gobierno local “que gosta de bailar o minué en lugar de mirar o que temos más próximo, o que nos é propio”.
Tras otra pieza de Padín tomó la palabra Ana Pontón, que defendió a Ferrol como “unha cidade moi singular no conxunto de Galicia, que sempre chama a atención” y que es “símbolo dunha nación de xente que loita polos dereitos e pola liberdade”.
Apuntó hacia una ciudad “sen muros e sen privilexios, que avance desde a igualdade, desde a xustiza e que non se poña límites” y a Iván Rivas como la persona que encabeza con determinación una candidatura “cunha enorme ilusión e un proxecto novo para Ferrol”. “Ferrol está a tempo de acollerse a un tren de futuro”, aseguró, y puso como ejemplo a Pontevedra y a la gestión municipal del BNG en esta ciudad y en otros municipios.
La situación en el sector energético –“bum eólico depredador”, afirmó–, el deterioro de la sanidad pública gallega o el estado de las residencias fueron otros de los temas que tocó, ya centrada en la política autonómica.
Rivas cerró el acto reivindicando al BNG como la organización política “que lle deu a esta cidade o mellor alcalde que tivo na súa historia”. La recuperación del barrio de Recimil y el desarrollo de una política propia de vivienda o la mejora del transporte público fueron ejes de su intervención, con el proyecto estrella de crear una empresa pública de transporte, “para garantir o dereito á mobilidade aos veciñas e veciñas desta cidade”.