Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?
Ferrol

Marcos Lorenzo: “Co plan estratéxico, a cultura deixará de estar ao albur da improvisación”

El Concello de Ferrol celebrará entre hoy y el miércoles tres encuentros sectoriales abiertos a todas aquellas personas interesadas en el desarrollo cultural de la ciudad con el fin de formular conjuntamente propuestas de interés general en este ámbito.

Las sesiones, que se llevarán a cabo en el centro cultural Torrente Ballester, marcarán el inicio del proceso participativo enmarcado en la primera fase de elaboración del Plan Estratéxico de Cultura que prepara el gobierno local con el objetivo de definir la acción cultural de los próximos seis años (2023-2029) y dotar así de continuidad “á política cultural da cidade con independencia de toda clase de vaivéns e circunstancias”.

Así lo destaca el técnico de Cultura del Concello, Marcos Lorenzo, quien anima a los agentes culturales y la ciudadanía en general a secundar estos encuentros para poder debatir y reflexionar de forma colectiva sobre estos asuntos. “Trátase de integrar múltiples voces e perspectivas sobre a situación da cultura no municipio. É moi frecuente que haxa determinadas voces que teñen capacidade de influencia política e que están sobrerrepresentadas no día a día e, porén, hai moitas outras voces que poderían ter cousas moi interesantes que dicir, das que poderiamos aprender moito, pero non se lles escoita nunca. E os procesos participativos como este permiten ampliar o foco e escoitar moitas máis voces, máis necesidades, máis ángulos de análise”, añade.

Defiende las herramientas de planificación como elemento esencial para introducir “racionalidade e orde” y considera relevante que se trabaje la cultura de un modo “profesional e racional” al igual que se plantean otros ámbitos como el educativo, sanitario o industrial, entre otros.

¿Y qué ganará Ferrol con este plan estratégico de cultura? “Continuidade, claridade, saber que se vai facer aquí nos vindeiros anos e non estar ao albur da improvisación”, destaca Lorenzo. Junto a los encuentros sectoriales abiertos a la ciudadanía, esta fase de participación, orientada a la formulación activa de propuestas, se complementa con entrevistas en profundidad a los principales agentes culturales de la ciudad, cuestionarios para el personal técnico vinculado al área y, por último, un correo específico (plancultura@ferrol.es) para que todas las personas que lo deseen puedan acercar por escrito sus ideas y sugerencias.

Fases

Esta primera fase, que constituirá la materia prima con la que se elaborará el plan, se prolongará hasta junio. Durante los meses de julio y agosto será el turno para la fase de redacción del plan, para posteriormente, a inicios de septiembre, presentarse el primer borrador ante la comisión de Cultura del Concello de Ferrol y abrir un período de diálogo con los grupos políticos de la corporación para concretar compromisos sobre acciones prioritarias, presupuestos y calendarios de ejecución.

Tras la oportuna exposición pública, el proceso concluirá con la aprobación final del plan por el pleno municipal y su presentación pública estimada hacia el mes de noviembre.

Áreas

Los encuentros previstos en el Torrente Ballester se estructuran por bloques temáticos. En el de esta tarde, de 16.00 a 18.00 horas, se abordará el sector del libro, edición y bibliotecas para dar paso a continuación, entre las 18.30 y 20.30 horas, al de las artes plásticas y visuales.

Con idénticos horarios se celebrarán las citas previstas para el martes, jornada dedicada al audiovisual y la cultura digital en el primer tramo y a las artes escénicas a continuación; y para el miércoles, con un primer bloque centrado en la música y el siguiente en la memoria y patrimonio cultural.

“Son compartimentos bastante estándar e os que recomenda a Unesco. Poderían ser moitos máis ámbitos e máis acotados, pero son os mesmos que se analizaron no estudo previo que fixemos para a identificación e análise das necesidades e potencialidades da cultura de Ferrol e queriamos dar continuidade entre as dúas cousas”.

Para poder participar en estos encuentros –con 30 plazas disponibles para cada apartado– es necesario cubrir el formulario disponible a través de la web del Concello.

Cada persona o institución podrá participar en hasta un máximo de dos sesiones y la metodología empleada para las sesiones será la de los denominados grupos de discusión, orientada a la generación de dinámicas de trabajo colaborativos entre las personas participantes.

Ferrol en Común agradece la alta participación en la asamblea cultural organizada por la formación