
El presente año 2022 está siendo especialmente positivo para las operaciones de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao. Según el último informe periódico de Puertos del Estado, la ciudad naval volvió a situarse el pasado mes de abril a la cabeza de los puertos de Interés del Estado en Galicia en volumen de mercancías descargadas. De acuerdo con este balance, en las dársenas ferrolanas fueron movidas 1.200.853 toneladas, un 19,76% más que el mismo período del año pasado (1.002.711) y un 18,45% más que el de A Coruña (1.013.770 toneladas), el segundo con más actividad en abril de los cinco de Galicia.
Del mismo modo, las dársenas de Ferrol y San Cibrao también se situaron a la cabeza de los puertos gallegos en la variación porcentual acumulada desde enero, alcanzando un 15,68% – 3.781.712 toneladas frente a las 3.268.995 del pasado 2021–, superando el 13,78% de Vilagarcía y el 8,66% de A Coruña –Vigo y Marín presentaron resultados negativos–. No obstante, en cuanto al tráfico acumulado desde comienzos de año en términos de volumen, Ferrol se situó en segunda posición de la Comunidad, con la ciudad herculina a la cabeza con 4.026.121 toneladas.
Graneles
En cuanto a la actividad de las áreas de operación de la Autoridad Portuaria, cabe destacar la buena evolución de los graneles, que un mes más continúan superando los resultados del pasado año –pese a seguir afectados por el cierre de la central de Endesa y la crisis de Alcoa San Cibrao, a las que ahora se suma la guerra de Ucrania–. Así, la ciudad naval también lideró el ránking gallego en el sector de los graneles sólidos, principal área económica, donde el pasado mes se movieron 691.791 toneladas frente a las 659.245 de 2021 (un 4,94% más). Este incremento es aún mayor en el cómputo acumulado desde enero, donde se registraron 2.366.126 toneladas cargadas y descargadas, un 24,95% por encima del mismo período del año pasado (1.893.711). Es importante destacar, no obstante, dos factores que afectan de forma notable a este resultado: por una parte, únicamente el puerto de A Coruña –que movió un 65,63% menos de mercancías en abril y un 51,84 menos en el balance acumulado– cuenta con un nivel de operaciones en esta área comparable al de Ferrol, por lo que los resultados de la ciudad naval no son comparables con el resto de Galicia. Por otro, que los dos cargamentos extraordinarios de carbón del pasado mes de marzo para la central de Endesa –unas 253.000 toneladas en conjunto– afectaron notablemente al cómputo acumulado de la ciudad naval.
El sector de los graneles líquidos, por otra parte, también presentó buenas cifras el pasado mes, aunque la mayor presencia de esta área de actividad en A Coruña situó a la ciudad herculina a la cabeza de Galicia tanto en volumen mensual como en el acumulado, relegando a Ferrol a una segunda posición. No obstante, visto en su conjunto, abril fue, especialmente en comparación con el mismo mes de 2021, excelente para la ciudad naval. En lo referente a las descargas del mes, en esta área se movieron 436.544 toneladas, un 68,07% más que el año anterior (259.743); mientras que el incremento acumulado desde enero fue del 11,82% – 1.209.567 toneladas frente a las 1.081.681 del mismo período de 2021–. De hecho, en términos de aumento porcentual únicamente fue superado por Vilagarcía (29,08%), dado que apenas tiene presencia en este sector y las variaciones en el mismo tienden a ser grandes.
Contenedores
Finalmente, el área de contenedores, una de las principales apuestas de la Autoridad Portuaria desde hace años para diversificar su actividad de cara a la pérdida de tráficos tradicionales, continúa ofreciendo buenos resultados. Si bien este sector tiene mucha mayor presencia en otros puertos de Galicia –lo que situaría a Ferrol a la cola de la Comunidad en términos de volumen y unidades movidas–, la ciudad naval volvió a liderar el incremento porcentual acumulado desde enero.
De esta forma, según el balance de Puertos del Estado se movieron en Ferrol 17.294 toneladas, lo que supone un incremento del 50,41% respecto a las 11.498 del pasado año. Igualmente, la variación acumulada desde enero se situó en el 24,13%, pasando de 47.121 toneladas en 2021 a las 58.493 del presente ejercicio. En cuanto al número de contenedores, el incremento mensual registrado fue del 33,07% –1.513 unidades (TEU’s) frente a las 1.137 del pasado año–, mientras que el acumulado fue del 12,94% –pasando de 4.751 a 5.366 unidades–.
Por último, el balance de mercancía general –aquella no considerada granel y que no se transporta en contenedores– fue el único negativo para las dársenas de Ferrol y San Cibrao el pasado mes de abril. En este caso, la caída fue del 13,17%, con 10.947 toneladas menos en abril –70.922 frente a las 81.869 registradas el año anterior–.