
El municipio de Ferrol tendrá en este 2022 un porcentaje del 7,04% del suelo destinado a viviendas protegidas, tal y como estableció el Instituto Galego da Vivenda e Solo y ayer publicaba el DOG.
El porcentaje medio de reserva de suelo para este fin en Galicia es del 6,42% y en ningún caso el porcentaje fijado para un concello podrá ser inferior a esta media. Como se recoge en la publicación oficial, en caso de producirse una variación de más o menos dos puntos porcentuales del porcentaje de esta reserva establecido en el plan general del municipio respecto a la última notificación publicada, el pleno, por mayoría absoluta, deberá acordar la modificación de estos porcentajes de reserva y ajustarlos a la resolución del Instituto Galego da Vivenda e Solo, sin que haya que seguir el procedimiento de modificación del PXOM.
Demandantes
Los porcentajes de reserva se fijan con base a los inscritos en el Rexistro Único de Demandantes de Vivenda de la comunidad autónoma de Galicia y en el caso de Ferrol son 456.
El suelo destinado a vivienda protegida en la ciudad naval es el segundo más bajo de todas las ciudades gallegas, después de Ourense, ya que también es el que menor cantidad de demandantes tiene. Es Lugo, con 1.204 registrados y un 12,33% de suelo destinado a vivienda protegida la ciudad que encabeza esta reserva de suelo. En el otro lado de la balanza está Ourense, con solo 277 demandantes registrados y un porcentaje de suelo para estas viviendas del 6,42%.
Las disposiciones del IGVS solo afectan a concellos de más de 5.000 habitantes y los porcentajes destinados a vivienda protegida en la comarca son todos del 6,42%, independientemente del número de inscritos en el Rexistro Único. Así, Ares cuenta con ocho; Cedeira no tiene ninguno; Fene, 13; Mugardos, siete inscritos; Narón, 177; Neda, un único inscrito; Ortigueira cuenta con dos solicitantes de vivienda protegida y Valdoviño, seis.
Las reservas para la construcción de viviendas protegidas deberán localizarse favoreciendo el principio de cohesión social y teniendo en cuenta que en el suelo urbano no consolidado deberá acreditarse el cumplimiento de la reserva en el distrito y en el urbanizables el cumplimiento en el sector, tal y como recoge la Lei de Solo de Galicia.
Publicado el acuerdo de declaración de una Área Rexurbe en la ciudad naval
El Área Rexurbe de Ferrol será la sexta de la comunidad autónoma –Mondoñedo, A Coruña, Ribadavia, Tui y Ribadeo–. Ferrol, pese a no tener esta declaración hasta el momento, ya había dado pasos de los que se suelen ejecutar tan pronto como se considera una área como Rexurbe. Así, en este concello la medida de adquisición de inmuebles por parte de la Xunta ya está consolidado. De hecho, la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda ya ha invertido 1,73 millones de euros entre la adquisición de 19 propiedades, la redacción de proyectos y la construcción, hasta el momento, de un inmueble.
El ejecutivo de Feijóo tiene previsto invertir otros 8,7 millones de euros y hay ya cinco obras adjudicadas o limitadas por un importe de 2,46 millones; siete obras pendientes de licitación, ya con proyecto, por importe de 3,77 millones; y otras cinco, con la redacción de los proyectos licitada, en los que se van a invertir más de 2,5 millones. Desde la Xunta se hace hincapié en que para que estas inversiones puedan hacerse efectivas es preciso que el Concello agilice la concesión de licencias de obra, solicitadas en febrero y marzo del año pasado para ocho inmuebles de los que resultarían 18 viviendas protegidas. El retraso en los proyectos, apuntan desde la Consellería, ha provocado que la ciudad haya perdido tres millones, que no fueron ejecutados en el presupuesto pasado, algo que se espera que no suceda con los 2,4 previstos.