
Ferrol volverá a ser sede de las oposiciones de Educación, que se desarrollarán en 14 localidades gallegas durante el fin de semana del 18 y el 19 de junio. En concreto, según comunicó ayer la consellería, en la ciudad se examinarán los aspirantes que opten a tener plaza en la especialidad Formación y Orientación Laboral, una asignatura sobre derecho del trabajo y prevención de riesgos que es obligatoria en todos los ciclos de Formación Profesional.
También Narón repite y albergará a los estudiantes y profesores sin plaza que aspiran a un puesto estable en el ámbito educativo. En este caso se examinarán para la asignatura Organización e Xestión Comercial, fundamental en la familia de Comercio e Márketing.
Todos los exámenes se llevarán a cabo en centros educativos, aunque el lugar concreto se conocerá en los próximos días. En Ferrol, ya el año pasado se realizaron los exámenes de FOL, en este caso en el CIFP Ferrolterra.
Las otras sedes en las que se repartirán los 222 tribunales son A Coruña, Culleredo, Santiago de Compostela, Lugo, Monforte de Lemos, Ourense, O Carballiño, Pontevedra, Marín, Lalín, Vigo y Vilagarcía de Arousa.
Descentralización
En esta convocatoria las localidades que albergan exámenes se reducen respecto al año pasado. En total, se convocan menos plazas, pasando de 3.894 a 2.484. De hecho, Fene ya no figura como sede y, en el caso de Ferrol, se reducen las especialidades para las que se utilizan centros de la ciudad, que en la pasada convocatoria incluía, además de FOL, Lingua Galega e Literatura, materias de los ciclos de artes gráficas y la especialidad musical de oboe.
Aun así, desde la consellería de Educación destacan que es el segundo año que se descentralizan estas pruebas, “coa finalidade de evitar masificacións”. Se han inscrito 22.919 personas para las 2.484 plazas.
La Xunta subraya además que con la oferta de empleo público de estabilización que publicaba el Diario Oficial de Galicia el 30 de mayo, se elevan a casi 4.000 las plazas en Educación que se convocarán este año. El objetivo es que en el año 2023 se llegue a bajar la tasa de interinidad docente al 6% en todas las plazas, lo que supone dos puntos menos que lo fijado por el Ministerio.