
El pleno municipal dio el visto bueno al convenio entre la Deputación da Coruña y el Concello de Ferrol para la atención en el centro de día de menores. Se trata de un documento que se firmó por primera vez en 1995 y que no se había renovado desde entonces, quedando en una situación irregular al incumplir la normativa vigente desde 2015. De hecho, la oposición instó en varias ocasiones al gobierno local a cerrar este documento y garantizar la atención a los 70 niños y niñas que acuden a este espacio.
“Supón un paso adiante importante”, explicaba la concejala de Benestar Social, Eva Martínez. “A deputada provincial Ana Lamas e máis eu estivemos moito tempo vendo como podiamos concretar o funcionamento, toda a atención integral que se presta, e facelo sen supoñer un desembolso importante, que viña marcado por unha ordenanza”.
Según los cálculos del gobierno local, supondría un gasto para el Concello de entre más de 800.000 euros y dos millones. “Finalmente chegamos a un acordo que é moi beneficioso xa que o Concello aboará ata un máximo de 126.000 euros ao ano e mantéñense todas as prestacións que reciben estes nenos e nenas de cero a doce anos nas instalacións de Sánchez Barcáiztegui, que son fantásticas”, indica Martínez Montero. Recuerda que se cuenta con numeroso personal técnico “que fai unha intervención total a estes menores e que, por suposto, teñen o seguemento dos servizos sociais municipais”.
El centro de día de menores es propiedad de la Deputación da Coruña. Dispone de 75 plazas, 70 para Ferrol y 5 para Narón, distribuidas en seis unidades educativas. Atiende a niños y niñas de hasta doce años pertenecientes a familias usuarias de los servicios sociales del entorno, a los que proporciona la cobertura de prestaciones básicas y educativas desde un enfoque personalizado y flexible.
Incluye el alojamiento diurno todos los días del año (excepto domingos y festivos), la recogida en centros escolares (la Deputación asume la licitación y el coste de este transporte), la manutención (almuerzo, comida y merienda), intervención socioeducativa (promoción de la salud o apoyo y seguimiento escolar), animación planificada del tiempo libre con material para realizar las actividades, colaboración en la normalización de la dinámica familiar y también seguimiento y orientación a las familias.