Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?
Ferrol

Ángel Veiga: “En Kédougou nos encontramos con alarmantes niveles de ceguera invalidante en la población”

El Instituto Gallego de Cirugía Ocular dirigido por Ana González se distingue por su implicación social. Desde hace años colabora con Azul en Acción, trabajando como su delegación en Galicia y luchando por mejorar la calidad de vida de los más necesitados, en un lugar donde los recursos escasean más que en ninguna parte del mundo: el continente africano.

Entre los proyectos en marcha, destaca la construcción de un hospital en M´Bour (Senegal) para la que realizaron la primera gala de captación de fondos el pasado 15 de junio en el Teatro Jofre. Pero este domingo parten de nuevo para adentrarse en lo más profundo de Senegal.

Ángel Veiga es el encargado del grupo de Óptica del Instituto Gallego de Cirugía Ocular toma rumbo a un país actualmente en conflicto.

Parten para Senegal, para intentar llegar a donde no llega nadie. ¿Cuál es su destino final?

Nos desplazaremos a la región de  Kédougou, situada al sureste de Senegal próxima a la frontera de Mali y Guinea Conakry.

¿Por qué esa región?

La región de Kédougou es una de las zonas más pobres y deprimidas de África debido a su situación más aislada. En la campaña que hicimos el año pasado en M´Bour operamos de catarata a un grupo numeroso de personas de esta zona, que tardaron más de un día en llegar y no tenían donde quedarse a dormir. Son gente sin ningún recurso y con un alto índice de ceguera por catarata y glaucoma, tanto en niños como adultos. Decidimos por este motivo afrontar el reto de trasladarnos a su región y hacer una campaña de cirugía y óptica y  poder así llegar a más población que no podía desplazarse a M´Bour por falta de recursos.

¿Quiénes parten a este nuevo proyecto?

La campaña forma parte del proyecto Milagro de Ver que la ONG Azul en Acción viene desarrollando en Senegal desde hace años. La delegación la forman un equipo de oftalmólogos, ópticos, enfermeros, ginecóloga, técnicos de mantenimiento, etc. de diferentes partes del territorio nacional . De la delegación gallega del Instituto Gallego de Cirugía Ocular iremos la directora y Oftalmóloga  Ana González, el óptico Jacinto Portela y yo mismo.

¿Con qué equipamiento cuentan?

La ONG Azul en Acción traslada a la zona todo el equipamiento  e instrumental necesario para realizar con plenas garantías las cirugías de catarata y glaucoma, así como las medicinas necesarias para los tratamientos postoperatorios y demás patologías que diagnosticamos en la consulta diaria (tracoma, pterigium, úlceras, conjuntivitis…). También montaremos una óptica con miles de gafas donadas en el Instituto de la Calle de la Tierra y en Ópticas Noroeste y que damos a los pacientes operados y  todos aquellos pacientes con defectos visuales tan comunes como la miopía, los cuales, sin una gafa no pueden llevar una vida normal.

¿Con qué misión parten?

Diagnosticar y tratar el mayor número de patologías y realizar el mayor número de cirugías de catarata y glaucoma a todas aquellas personas ciegas que acuden a lo largo de la campaña.

¿Cuál es la situación en esa área?

La región de Kédougou es una de las zonas más pobres del planeta, por lo que es un reto realizar una campaña allí. Hay que adaptarse a las duras circunstancias de una región tan aislada: clima, falta de agua, ausencia total de infraestructuras… la población tiene toda falta de recursos  y no disponen de una atención sanitaria básica.

¿Cuáles serían las principales afecciones que se presentan entre la población?

En Senegal y especialmente en esta región de Kédougou, asistiremos a una población con toda falta de recursos, en ella nos encontramos  con unos niveles alarmantes de ceguera invalidante provocada principalmente por patologías como catarata que afecta desde niños a ancianos y glaucoma.

Además de las operaciones montaremos una óptica con miles de gafas donadas en Ferrol y que damos a las personas con defectos visuales comunes como la miopía

¿A qué peligros podrían enfrentarse?

Al tratarse de una región aislada y en el interior de Senegal, llegar allí ya supone un reto. Nos encontraremos con una zona muy pobre con falta de recursos básicos, también hay que tomar todas las medidas preventivas para evitar enfermedades relacionadas con agua y alimentos, transmitidas por mosquitos (malaria, dengue, fiebre amarilla, etc.).

¿Con qué datos cuentan de la pasada campaña?

En mayo de este año se realizó una campaña de oftalmología quirúrgica donde 200 personas ciegas recuperaron la vista gracias a la cirugía y se llevaron a cabo 800 consultas en las que se diagnosticaron y trataron diferentes enfermedades visuales.

¿Cuáles serían entonces los objetivos para la de este año?

Los objetivos de esta nueva campaña es tratar a un mayor número de personas ciegas por patología de catarata y glaucoma, además realizaremos conjuntamente una campaña de óptica donde trataremos a cientos de personas con patologías y defectos visuales.

La región es una de las más pobres del planeta y hay que adaptarse a las duras circunstancias: el clima, la ausencia total de infraestructuras y de agua

¿Cual es la diferencia entre esta zona y la de M´Bour?

La región de Kédougou es una región mucho más pobre por su aislamiento y con un alto porcentaje de personas ciegas que no han encontrado ningún tipo de solución quirúrgica.

¿Se puede ayudar?, ¿cómo?

Se puede ayudar como siempre,  donando gafas a lo largo de todo el año en los diferentes puntos de venta de Opticas Noroeste y en el Instituto Gallego de Cirugía Ocular. Además, aprovecho para dar  las gracias a toda la gente de Ferrolterra que dona sus gafas viejas y sin uso aquí para darles una segunda vida en África.

También se puede ayudar de forma económica, con ingresos  a través de donaciones al número de cuenta de Azul en Acción: ONG Azul en Acción: ES 20 2100 3961 2602 0004 8178 o haciéndose socio.