
Solo dos futbolistas de la plantilla de la temporada pasada siguen esta en el Racing. Uno de ellos es el centrocampista Aitor Gelardo (Catral, 2002), que no pudo demostrar el curso anterior las virtudes que se le señalaban cuando llegó a la escuadra de la ciudad naval, pero que esta espera hacerlo para ayudar al equipo ferrolano para llevarlo lo más arriba posible. Ya sea como mediocentro de posición o en la función de interior, su intención es la de ayudar en lo que se le pida... ya sea con juego o con goles.
¿Tiene ganas de volver ya a la rutina de la competición?
Demasiadas. El pasado año fue raro, malo.... ¡una mierda! Así que Álvaro Giménez y yo tenemos ganas de volver a Segunda lo antes posible. ¿Ánimo de revancha? También, porque ambos tenemos mucho fútbol que demostrar y la pasada temporada no pudimos demostrarlo.
¿Comenzar bien el campeonato dará tranquilidad a un equipo como el Racing?
Sería positivo. Es cierto que casi todo el mundo es nuevo, viene de clubes diferentes, hay que coger los conceptos del “mister”... Pero estamos preparados, el comienzo va a ser y tiene que ser bueno, cuantos más puntos hagas más arriba vas a estar... y, cuanto más tiempo, mejor.
¿Había estado alguna vez en una plantilla con tantas caras nuevas como esta?
Sí, mi primera temporada cedido en el Linares. Entonces estuvimos casi siempre en puestos de playoffs... pero al final nos quedamos a un gol de meternos. El hecho de que haya tanta gente nueva asusta un poco pero al final es positivo, porque todos cogemos las pautas que nos dar el ‘mister’ a la vez. Por eso hay que tener tranquilidad.
¿Que haya tanta gente nueva puede hacer más difícil el principio del campeonato?
Puede ser que nos cueste un poco, porque tenemos que conocernos todos... Pero con el tiempo, esperemos que lo antes posible, nos vamos a ir conociendo mucho mejor.
¿Cree que el Racing es el más temido por el resto?
Debería... pero lo tenemos que demostrar nosotros: que no sean solo palabras. Dentro del campo tenemos que mostrar que estamos llamados a ser uno de los importantes.
¿Qué le parece el respaldo que sigue dando la afición?
Hay que agradecer que, después de un año duro como el pasado, la afición ha confiado, se ha volcado con nosotros... Por eso, entre ellos y nosotros tenemos que conseguir que el estadio A Malata sea un fortín y que los rivales lo noten. Eso sería un punto positivo para ellos... y para nosotros.
¿Qué recuerdos tiene de cómo es la Primera RFEF?
El nivel que tiene es bastante parecido al de Segunda... salvo en algunos detalles de calidad. Pero hay muchos jugadores de la categoría de plata que bajan a Primera RFEF. El niveles muy parecido.
¿Qué espera de esta temporada a nivel individual?
Cuando llegué al Racing dije que venía a mostrar el nivel que puedo dar... y esta temporada es lo que tengo que conseguir para volver a Segunda con el Racing.