Carlos Morandeira, presidente de la peña racinguista que está de aniversario: “¡Da gusto llegar a los 25 con este ritmo!”

No resulta fácil referirse a la afición racinguista sin hablar de Carlos Morandeira (Bilbao, 1975). Presidente de la peña que lleva su apellido desde que se fundó, cabeza de la Federación de Peñas del club verde durante muchos años y racinguista de cuna, su análisis de lo que ha vivido el club de la ciudad naval durante todos estos años refleja su vitalidad y lo que todavía queda por venir... entre otras cosas el sueño de llegar a Primera División si las cosas resultan favorables.
¿Se acuerda de cómo surgió la idea de montar la peña?
Perfectamente. Cuando eran las fases de ascenso a Segunda de finales de los 90, desde el bar Morandeira movíamos a mucha gente. Y en el viaje a Barakaldo, curiosamente en el bus fletado por Diario de Ferrol en el que íbamos un grupo de quince o veinte personas, se habló de montar una peña de una manera más formal. Y yo cogí el compromiso de liderar esa idea si se conseguía el objetivo, se ascendió contra el Ceuta... y ya me recordaron que no había marcha atrás.
¿Esperaba que la peña racinguista Morandeira llegase a los 25 años de vida?
Siempre me caracterizo por ser muy optimista, pero hace 25 años, cuando preparábamos la inauguración de la peña, no se me pasaba por la cabeza llega hasta aquí... ¡y con la actividad actual! Tenemos más socios que nunca (unos 180 tras los 60 del primer año) aun teniendo la captación cerrada y estamos desbordados con tanta actividad de viajes, previas... ¡Da gusto llegar a los 25 años con este ritmo!
¿Cuál es el mejor y peor recuerdo de su etapa al frente de la peña Morandeira?
¿El peor? Me cuesta reducirlo a uno solo... Por supuesto todos los descensos a Tercera, pero particularmente esta temporada ha sido horrorosa, un sufrimiento de muchos meses. En el capítulo negativo también recuerdo, por su cercanía con los aficionados, la pérdida de Isidro Silveira. Y los recuerdos buenos son muchísimos: los ascensos, porque fue una maravilla ver a la ciudad volcada, contagiando racinguismo... Pero por emotivo, me quedo con nuestra humilde celebración del centenario del club, que a nivel de peña disfrutamos muchísimo por todo lo que significó hacerlo.
¿Pesa más todo el trabajo realizado al frente de la peña o la satisfacción por lo logrado?
Sentir que hemos conseguido ser una referencia en el racinguismo, los mensajes de apoyo recibidos... es un orgullo y compensa todos los esfuerzos. La mayor satisfacción es haber puesto un granito de arena para que el sentimiento haya llegado a las cotas que ha llegado, porque somos responsables en un pequeño porcentaje de que el racinguismo esté así de vivo, que es algo que te da ilusión para seguir trabajando y que el Racing y el racinguismo sean cada vez más grandes y siga creciendo.
¿Cómo puede evolucionar en.3 el futuro la peña Morandeira?
Mi mayor satisfacción sería que no pierda la esencia. Que sigamos siendo una familia intergeneracional, con abuelos, padres, hijos, nietos, que haya buen rollo... Y también aspiro a que me llegue un relevo; ya son 25 años y va siendo hora.
“El racinguismo vive su mejor momento... de sobra”
Que el Racing tenga casi 8.000 socios a pesar del penoso descenso de la temporada pasada indica que su afición está volcada con el equipo. Es un momento que Carlos Morandeira cree que hay que aprovechar.
¿Ve al racinguismo en su mejor momento?
No sé si de la historia, pero desde que la peña se fundó sí... y con diferencia. La burbuja de racinguismo que se consiguió con el último ascenso se está afianzando y no hay más que ver la campaña de socios. El club está creciendo, se está profesionalizando y eso la afición lo ve. Se ha despertado un sentimiento de pertenencia que ahora es imparable: se ve a niños con las camisetas, gradas a reventar en amistosos... Es un momento dulce y, para los que creamos ambiente, nos anima.
¿Qué espera de esta temporada a todos los niveles?
Parece una plantilla con gente joven, hambre y ganas de crecer, que va a competir y demuestra buen ambiente, lo que repercute en los resultados. Pero es pronto para decir a dónde se va a llegar. Y a nivel peña es una temporada ilusionante: cinco viajes a Galicia, desplazamientos a Ponferrada, Avilés o Zamora... La única duda es saber si por la ambición de un buen contrato televisivo no vamos a estar condenados a horarios intempestivos como el dela primera jornada liguera.