Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?
Comarcas

El sendero de la Presa do Rei: una joya en plena naturaleza de la comarca que languidece por la dejadez

Ferrolterra hace alarde de tener un impresionante patrimonio natural, coronado por las Fragas do Eume, en el que existen infinidad de rutas y senderos que permiten al caminante disfrutar del entorno en todo su esplendor.

No hay concello de la comarca que no pueda presumir de este tipo de enclave, aunque alguno de ellos no se encuentre en las mejores condiciones. Es el caso de la vereda que discurre junto al Río Grande de Xuvia, en el municipio naronés, donde se ubica la conocida Presa do Rei.

Construida a finales del siglo XVIII, concretamente entre 1791 y 1795, su función original fue la de abastecer de energía a la Real Fábrica de Moneda de Xuvia –en la que se fundía cobre para la elaboración de monedas con destino al Arsenal ferrolano–, un ejemplo pionero de la industrialización en la Comunidad.

Presa do Rei Daniel Alexandre3

En la actualidad su valor va mucho más allá de lo histórico, al formar parte el embalse de un entorno único en el que conviven diversas especies de árboles –robles, castaños o acacias, entre otros–, además de arbustos y flores silvestres.

Así, a lo largo de este sendero que bordea el río –incluido en la Ruta dos Muíños que el Concello impulsó con el objetivo de poner en valor el patrimonio industrial de la localidad– el caminante puede encontrar cascadas y grandes árboles cuyas ramas se inclinan sobre el cauce. De hecho, la ruta fue empleada durante años como punto habitual para excursiones escolares, paseos familiares y reuniones de pescadores.

En la actualidad, este “paraíso” para los senderistas contrasta con las quejas de los vecinos y vecinas del municipio, que denuncian el mal estado de conservación en el que se encuentra el camino, al que para llegar es necesario coger la carretera de O Trece, a la que se accede a su vez por la carretera de Castilla –a la altura de Xuvia–.

Presa do Rei Daniel Alexandre4

“Es preciso dar un toque, y no pequeño, a quien corresponda para que se mejore el acceso al antiguo refugio de caza y pesca, así como a la bajada a la presa”, sostiene un residente, que demanda, a su vez, mayor implicación por parte de la entidad vecinal. “Debiera mojarse desde hace tiempo y no escurrir el bulto para gestionar el desbroce y la limpieza del entorno”, asevera.

Incendio

Los vecinos ponen el foco no solamente en la adecuación del sendero, sino también en la necesidad de intervenir en la construcción del refugio de pescadores –en ruinas y plagada, por ejemplo, de grafitis–. Su estado de abandono, precisamente, llevó a los profesionales del Servizo de Prevención, Extinción de Incendios e Salvamento (Speis) de Narón a intervenir la pasada semana tras declararse un incendio, que se originó en un sofá y que calcinó parte de la estancia.

Presa do Rei Daniel Alexandre2

Tal y como indicó en su momento el 112 Galicia, tras el suceso se dio aviso a la Policía Local de Narón, Policía Nacional y Protección Civil, además de a los bomberos naroneses que acudieron con dos motobombas para poner fin a las llamas. l