Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?
Comarcas

El potencial de A Fusquenlla se muestra estos días en el Pantín Classic

La innovación y la transformación agroalimentaria han llegado a la comarca para quedarse. Muestra de ello es el centro A Fusquenlla, ubicado en el municipio modestino, un ejemplo de desarrollo rural sostenible y colaborativo en el que están implicados los concellos de Cerdido, Moeche, San Sadurniño, Valdoviño, Cedeira, Narón y As Pontes.

Algunos de los productos que salen de estas instalaciones, que forman parte de la Rede Provincial de Coworking de la Diputación de A Coruña, pudieron verse estos días en la 38ª edición del Abanca Pantín Classic Galicia Pro, que culmina mañana. En el evento participan con un espacio propio tanto productores de A Fusquenlla –como el caso de la valdoviñesa Carmen Caínzos, con su marca Ay! Carmen– como del centro Transformando de Brión.

Foto Pantin

El organismo provincial remarca que esta presencia conjunta supone un “fito” dentro de la estrategia de la Diputación “para poñer en valor o traballo das pequenas produtoras e fomentar o consumo de proximidade, a sustentabilidade e a creación de redes colaborativas no rural”, apunta la entidad presidida por Valentín González Formoso, que añade que la presencia en este evento deportivo “demostra que o rural galego non é periferia, senón centro de transformación, creación e futuro”.

Traspasando fronteras

El éxito que ha cosechado en estos años desde su apertura, posibilitando a pequeños productores y particulares la transformación de sus excedentes en productos con mayor valor añadido –como zumos, conservas, mermeladas o miel– “palpábase, víase vir”, expone el concejal de Desenvolvemento Local de San Sadurniño, Manuel Varela. En este sentido, incide en que hasta entonces “non tiñan a capacidade económica para meterse a este tipo de proxectos”.

A día de hoy, las posibilidades que ofrece este centro han traspasado incluso las fronteras de la comarca, recibiendo a usuarios de otros puntos de Galicia –como Fran Gil y Sonia Rodríguez, desde Oleiros, con la marca Lúa de Dexo–, “porque esa necesidade atópase por todo o país. Ogallá houbera máis centros así”, comenta Varela.

El edil sadurniñense explica que, a día de hoy, “hai sobre unhas 70 persoas que fixeron formación e que se foron actualizando”.

Equipamiento

El responsable de San Sadurniño cifra la inversión en A Fusquenlla desde su presentación en 2021 “en torno aos 400.000 euros”. El centro dispone de salas para la recepción de productos, un amplio espacio para la elaboración de conservas y zumos, zonas para la extracción, decantado y envasado de miel, así como una gran cámara frigorífica.

A comienzos de este 2025, la Diputación aportó 80.000 euros para financiar la ampliación y mejora del equipamiento de A Fusquenlla, permitiendo dotar a las instalaciones de maquinaria para la movilización de cargas, un apilador eléctrico con traspaleta, un congelador, mesas rotativas automatizadas, limpiadora de polen con aire y secador de polen, autoclave para procesos de esterilización y pasteurización o una licuadora industrial, además de aparatos deshidratadores y envasadores, entre otros.

Centro de Transformacion Agroalimentaria A Fusquenlla foto Diputacion2 17152471

Firmas y autoconsumo

Además de Ay! Carmen y Lúa de Dexo, de las instalaciones modestinas han salido otros referentes de productos ecológicos y de proximidad que se han ido haciendo hueco en los establecimientos. Es el caso de la pontesa Bieiteiras  o de Manda Carballo, de Vilarmaior.

El equipamiento de A Fusquenlla no solamente está disponible para proyectos con fines comerciales sino que, como explica Varela, existe un grupo de personas que emplean las instalaciones para autoconsumo. “Aquí xa entra máis o tema social, de comunidade, de facer un grupo, e non tanto o económico. Hai unha serie de persoas que elaboran produtos en conxunto, repartindo os gastos. É a outra visión do centro de transformación”, comenta el concejal.

Cada vez son más las personas interesadas en unirse a este centro. Varela explica que “hai moita xente que, para poder comercializar, xa está cos trámites do rexistro sanitario”, añadiendo que “na última tanda de formación houbo un grupo de persoas da zona de Cariño e Ortigueira que buscaba dárlle saída aos excedentes de mazás. Veremos agora, a finais de setembro, que é cando comezarán a recoller as variedades Príncipe e Ollo Mouro, como lles vai coas probas”.

Sin duda, este centro pionero en la comarca se ha convertido en una plataforma para aquellos pequeños productores que buscan revitalizar y ensalzar las posibilidades que ofrece el medio rural.

La segunda edición de la Rede Coworking Fest traerá a San Sadurniño “saberes e sabores”

La Diputación organizará en la semana del 15 al 21 de septiembre la segunda edición del Rede Coworking Fest. Los once espacios que integran la red provincial de espacios colaborativos del organismo provincial albergarán una amplia programación de eventos de diversa índole.

A Fusquenlla (1) 14093070

En el caso de A Fusquenlla, el día 16 se llevará a cabo una jornada de puertas abiertas, con las coworkers María José Painceiras y Cermen Caínzos como anfitrionas.

Además, la Casa da Cultura de San Sadurniño acogerá, el día 18 del próximo mes, una charla-coloquio bajo el título “Transmitindo Saberes e Sabores". Se trata de un encuentro femenino en el que se abordará la situación del rural, la soberanía alimentaria y los espacios colaborativos, por medio de las intervenciones de Sonia Roguíguez, Cynthia Arias, María Jesús Abeal y Remedios Hernández. El debate estará moderado por la técnica de Igualdade del Concello sadurniñense, Oriana López. Habrá, además, una demostración de cocina en vivo con productos del centro.