La falta de servicio de socorrismo y megafonía preocupa a los usuarios de la playa de Seselle

La ausencia de servicio de socorrismo en las playas de Seselle y O Raso, en el municipio de Ares, preocupa desde hace tiempo a los usuarios de estos arenales. Advierten de que se trata de espacios muy concurridos en la época estival, sobre todo, por familias no solo de la localidad, sino de toda la comarca, que se acercan buscando, precisamente, la tranquilidad de sus aguas; una calma que se ve alterada en ocasiones por diversos motivos.
En este sentido, las redes sociales se llenaron estos días de comentarios en los que se demandaba no solamente la incorporación de estos profesionales, sino también de megafonía para evitar sucesos como el acontecido hace unos días, cuando se perdió una menor –por fortuna, con final feliz–. Fernanda Soutullo es usuaria y vecina del concello y pone el foco en la importancia de aumentar la seguridad en los arenales. “Esto es solo un ejemplo de la situación. Llevo más de 20 años viniendo y cada verano pasa alguna circunstancia que se resuelve por la solidaridad de los que estamos allí o de alguna embarcación. Pero no hay servicios. Si te pica un escarapote, lo más cerca que tienes es el camping de O Raso”, expone.
Por su parte y a preguntas de este Diario, desde el Ayuntamiento de Ares explican que este año se ha priorizado el servicio de socorrismo en el arenal de Chanteiro “pola súa condición de mar aberto, con máis perigosidade”, precisamente, por la presencia de este pez de la familia de los escorpénidos.
En cuanto a la obligatoriedad o no de la presencia de estos profesionales –a debate también por parte de los usuarios–, desde la Concejalía de Seguridade apuntan que ninguna de las playas del municipio incluidas en el registro de Augas de Baño de Galicia –Chanteiro, O Raso-Seselle y la urbana– está adherida al Plan autonómico de Protección Civil de Salvamento en las Playas de Galicia, conocido como Sapagra, que sí obliga a poner a disposición de la ciudadanía este tipo de servicios.