
La primera sesión del ciclo “Contando Ciencia” de 2023 dará comienzo hoy, a las 19.00 horas, con la apertura de una nueva serie de propuestas de este programa científico impulsado por la biblioteca O Segrel do Penedo, del IES Fene, en colaboración con la Concellería de Ensino fenesa y que tiene como principal objetivo acercar la ciencia a la población general.
El referido ciclo se desarrolla habitualmente en la Casa da Cultura local un martes o jueves al mes, según disponibilidad de los ponentes. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo del salón de actos.
La intervención de hoy correrá por cuenta de Ángel Carracedo, doctor en Medicina por la Universidade de Santiago de Compostela, donde ejerce de catedrático de Medicina Legal. Cabe destacar que Carracedo fue director del Instituto de Medicina Legal entre los años 1994 y 2012 y en la actualidad dirige la Fundación Pública de Medicina Xenómica y el Centro Nacional de Xeneotipado-ISCII. Además, como apuntan desde el Ayuntamiento fenés, el ponente de esta tarde coordina el grupo de Medicina Xenómica UAC y es jefe del grupo del Centro de Investigación Biomédica en la Rede de Enfermidades Raras y del área de Xenética e Bioloxía del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela.
Informan desde la organización de las sesiones que Ángel Carracedo “é considerado líder mundial en xenética forense e científico de referencia en xenómica comparada e de poboacións”. Asímismo, entre sus méritos destacan el Premio Nacional de Genética (2015), Medalla de Galicia (2011), Premio Rey Jaime I a la Investigación Médica, Medalla Castelao (2006), Medalla Adelaida y Premio Fernández Latorre (2011), o el Otero Pedrayo del 2022.
Otros invitados
Tras la primera charla de hoy protagonizada por el doctor en Medicina de la USC Ángel Carracedo, los próximos invitados en esta nueva temporada del programa serán Carmen García Jares, doctora en Farmacia, que hablará sobre “Seguridad de los productos cosméticos” el próximo 9 de febrero; Fran Canosa, doctor en Geología, que ofrecerá una conferencia titulada “Galicia, un paraíso xeolóxico”, prevista para el 9 de marzo; Bea Hervella, meteoróloga, quien hablará sobre el cambio climático en Galicia el próximo 20 de abril; y María Canosa, ingeniera de caminos y escritora, que cerrará el ciclo con la conferencia “Máis vale maña que forza”, prevista para el 9 de mayo.
“Contando Ciencia” arrancó el pasado mes de octubre con una charla de Manuel Collado Rodríguez, investigador del Sergas; a la que siguió la de noviembre de José Edelstein, profesor de física teórica de la USC; y la de diciembre de Sulay Tovar, investigadora del Ramón y Cajal y del CIMUS.