
A Capela celebra este domingo una nueva edición de la Festa do Requeixo, uno de los eventos más importantes del municipio que a finales de agosto de cada año reúne a miles de personas para disfrutar de un producto que, como recuerdan desde la cooperativa Campo Capela, la organizadora de la cita en colaboración con el Concello y la Diputación de A Coruña, no debe confundirse con el requesón: el producto local se hace de leche y este último, de suero.
“Para nós”, explica Vanessa Seco, de la entidad impulsora, “é a festa do noso produto máis especial e tamén é o que mellor representa á Capela, que sempre foi coñecida polo seu requeixo”, dice. En la última semana, la cooperativa ha estado absolutamente volcada en la preparación de la cita, con todo el personal de producción de la fábrica trabajando en la elaboración de ese manjar.
“Dános moitísimo traballo porque para unha cooperativa e un concello tan pequenos supón un gran esforzo”, reconoce Seco. “Na fábrica de lácteos traballan entre catro e cinco persoas, pero para esta festa temos que traballar non só os que fan o produto, senón todos os demais, pois temos que organizar moitas cousas que conleva un evento desta magnitude. Tamén nos axuda o Concello, así que somos moitos os que estamos a traballar para este día”.
Esta dedicación tan intensa en las jornadas previas, sin embargo, “sempre se ve recompensada porque é unha festa que lle gusta á xente e na que participan todos os públicos, pois tratamos de pensar nos máis pequenos e tamén nos máis maiores”.
Más que requeixo
Así, aunque la degustación de este producto es la base de una fiesta que tiene tres décadas y media de vida, el programa de este año, como el de los anteriores, incorpora otro tipo de propuestas que, relacionadas, permiten darle a la Festa do Requeixo el carácter de ocio familiar. En este sentido, recuerda Seco, habrá artesanía local de productos como cerámica, bordado o decoración de menaje, entre otros.
La cooperativa Campo Capela pondrá a la venta más de 3.000 tarrinas, que se venderán al precio de 2,80 euros la unidad. “A cantidade está na liña das últimas edicións”, afirma Vanessa Seco, que espera que “se esgoten, como soe acontecer cada ano”, si bien hay algún factor externo que puede alterar esa previsión, como es la meteorología.
En todo caso, la Festa do Requeixo es, ante todo, el resultado de una tradición y una manifestación de la importancia y el apoyo al sector primario. “Sempre nos lembramos del cando veñen momentos duros”, señala Vanessa Seco, “e é moi importante coidalo. Sen embargo, ultimamente creo que, a raíz da pandemia, estáselle a dar un pouco máis de valor, sobre todo na xente máis nova, que antes tiña menos aprecio por estas actividades”.
Historia y preparaciones
La ganadería es una de las actividades más representativas e importantes para A Capela, y lo es desde tiempos remotos. La leyenda dice que el requeixo tiene su origen ya en el siglo X, cuando los campesinos se lo acercaban a San Rosendo durante su estancia en el monasterio de Caaveiro. Esta tradición dio un salto en 1989, cuando A Capela se decidió a organizar una fiesta gastronómica de un producto que, como explican desde la propia cooperativa Campo Capela, no debe confundirse con el requesón.
Así, el requeixo es queso de fresco láctico que se elabora con leche de vaca cruda mediante coagulación –sin cuajo–, es decir, que se hace de leche, y es un probiótico natural, un queso con unas propiedades que ayuda a las defensas y permite una mejor asimilación de la lactosa, al no contener sal. El requesón, por su parte, se hace de suero, es decir, no es un queso y, por lo tanto, no tiene las mismas propiedades que el requeixo.
Este producto también admite una amplia gama de presentaciones y combinaciones, dada su versatilidad. “Es ideal para tomar de sobremesa porque facilita la digestión, y se puede acompañar de azúcar, miel, mermeladas”, comentan en su página web.
Además, en el norte de Galicia es habitual que se consuma en el desayuno en las clásicas tostadas y marida bien con los pescados ahumados, las ensaladas, como relleno de pastas, en salsas y en carnes. También se consume añadiendo toques de vino tinto y azúcar, o vino tostado del Ribeiro y la nueva restauración lo acompaña con toques de aguardiente tostada.
Xan Rodríguez Silvar leerá el pregón
El pregón de esta trigésimo quinta edición de la Festa do Requeixo da Capela correrá a cargo de Xan Rodríguez Silvar, delegado de la Sociedade Galega de Historia Natural –SGHN– de Ferrol. Está previsto que comience a las 13.15 horas. La actividad, no obstante, comenzará antes.
La apertura será a las 11.00, momento en el que también comenzará el pasacalles, a cargo de Silbarda. Al mediodía, empezará la venta de tíckets y el reparto de tarrinas, además de la actuación del Mago Antón, un taller de elaboración de postres que impartirá la firma local Cupcake Lab, y la presentación de los puestos de artesanía.
A las 12.30 horas habrá misa y sobre las 14.00 horas comenzará la actuación de BÖJ, banda de folk atlántico con sello ferrolano. La música continuará a las 16.00 con Os Cantaberneiros y, después, los más interesados en cuestiones técnicas e históricas podrán asistir a un coloquio en el que aprenderán a distinguir un queso artesano de otro industrial.
Mago Antón volverá a ofrecer un espectáculo al tiempo que comienza un taller para niños y niñas en el que aprenderán a decorar con la técnica “decoupage”, en este caso con Kukko & Kana. El sorteo de regalos, a las 18.00, la última actuación del Mago Antón, media hora después, y la actuación de la banda de gaitas Airiños de Fene, a las 19.30 horas, pondrán fin a esta edición de la fiesta.