El Foro Cidadán polo Ferrocarril celebra la moción del BNG en el Congreso pero exige compromisos
La plataforma insiste en que su objetivo es contar con una respuesta unitaria y adelanta nuevas reuniones

La situación del transporte ferroviario en el área de Ferrolterra no solo no ha mejorado en los últimos meses, sino que ha empeorado, perdiéndose la conexión directa de la ciudad naval con Madrid, reduciéndose las frecuencias del servicio con A Coruña e incrementándose la dificultad de hacer uso del Ancho Métrico a Ribadeo, tanto por el estado de la línea como por la dificultad de adquirir billetes.
En este contexto, el Foro Cidadán polo Ferrocarril, la plataforma independiente que reivindica una prestación digna y moderna para el área, celebró la moción del BNG aprobada el pasado miércoles en el Congreso y que reclamaba, entre otras medidas, la creación de un Cercanías para Galicia y la reforma de las dos mencionadas rutas desde Ferrol. No obstante, desde la entidad se incidió en que, si bien la iniciativa era importante, era imperante contar con un acuerdo firme.
“Nós valoramos todos os esforzos desde os distintos partidos políticos pola mellora do ferrolcarril, pero o que nós perseguimos é un compromiso real de vontade política”, afirmó la historiadora Esperanza Piñeiro, una de las impulsoras del Foro, incidiendo en que dicha resolución debe estar reflejada en los próximos Presupuestos Generales del Estado. “Seguimos insistindo en que temos unha discriminación secular, que é que do Eixo e do Corredor Atlántico nos teñen excluidos... Nós non somos un grupo reivindicativo que busque facer ruido, nós queremos obter logros”, sentenció.
Siguientes pasos
Tras una breve pausa por la temporada estival, la entidad recuperó su actividad este mes, incluido su calendario de reuniones de cara a lograr más apoyos del tejido político y socioeconómico de Ferrolterra. Así, Piñeiro adelantó que se están programando encuentros con colectivos de empresarios, con la Diputación de A Coruña y con la Mancomunidade, todos ellos con una fecha aún por fijar. “Queremos tamén un compromiso da Xunta de Galicia e de todos os grupos xuntos, porque nós valoramos moito o que logramos ata o de agora, que é a unidade”, apuntó, señalando que el objetivo es que esa declaración conjunta realizada en el Concello de Ferrol “siga medrando” y que cada una de las partes involucradas pueda realizar sus aportaciones.
De igual modo, la historiadora insiste en que las reivindicaciones del colectivo no se limitan a las obras, poniendo como ejemplo las frecuencias de los servicios, explicando que deben incrementarse, dado que si no hay una oferta adecuada tampoco habrá demanda –algo en lo que se han escudado los diferentes gobiernos para no impulsar la modernización de los dos trazados–. “Eu vou moitísimo á Coruña, pero se uso o tren non teño combinación para volver, e os que veñen a traballar a Ferrol, non teñen horarios adaptados”, lamenta.
Por último, como detalló la plataforma la pasada semana, también se está estudiando la posibilidad de celebrar una movilización independiente para dar mayor visibilidad a esta problemática.